La transformación digital se ha convertido en un proceso disruptivo que no solo está alterando la organización interna de las empresas, también está generando nuevos modelos de negocio. La mayoría de los equipos directivos sigue poniendo el foco en la tecnología durante los procesos de transformación digital, sin prestar la suficiente atención a las competencias digitales necesarias para ello y a la cultura digital entendida como los valores, conductas y comportamientos que facilitan la adopción de nuevas tecnologías en la organización y fomentan el intercambio y colaboración transversal.
Es por ello, que las competencias digitales profesionales y las competencias digitales en ciberseguridad son una herramienta de gran utilidad en el avance de las organizaciones que componen nuestro tejido empresarial, permitiendo aumentar su competitividad y fortalecer su posicionamiento en los mercados.
En este contexto y con el objetivo de contar con un tejido empresarial competitivo, la SPRI ha lanzado un programa de ayudas para que consultoras como la nuestra puedan realizar asesoramiento gratuito en competencias digitales y competencias digitales en ciberseguridad a las empresas de nuestro entorno. Para alcanzar este objetivo, PKF Attest se servirá de una metodología probada, que aplicará de forma personalizada a cada empresa.
Esta metodología, denominada modelo IKANOS, define un proceso de mejora con una hoja de ruta personalizada sobre la base del marco conceptual DigComp que establece la Comisión Europea.
Las empresas que se inscriban en el Programa de Competencias Digitales Profesionales o en el Programa de Competencias Digitales en Ciberseguridad podrán acceder a:
1. Diagnóstico de Competencias: Evaluación detallada de la situación actual de las competencias digitales en su equipo de trabajo.
2. Identificación de Necesidades: Análisis de las competencias digitales necesarias para mejorar el rendimiento y competitividad de la empresa.
3. Hoja de Ruta Personalizada: Definición de un plan de acción para fortalecer la competitividad empresarial y fomentar el desarrollo profesional y personal de su equipo.
En definitiva, la mejora personal y profesional de los equipos de trabajo aumentará su implicación y productividad, afianzando el posicionamiento de la empresa mediante el aumento de su valor competitivo.