Si tu empresa realiza compras o ventas de bienes dentro de la Unión Europea (UE), es posible que tengas la obligación de presentar informes de Intrastat.
Este reporte es un requisito legal que permite a las autoridades fiscales recopilar información sobre el comercio entre países miembros, garantizando la transparencia y cumplimiento de normativas.
Sabemos que gestionar Intrastat manualmente puede ser un proceso tedioso, propenso a errores y que consume tiempo valioso. Microsoft Dynamics 365 Business Central simplifica y automatiza esta tarea, permitiéndote generar los informes de forma rápida y precisa, sin esfuerzo adicional.
A continuación, te explicamos cómo funciona Intrastat en Business Central y cómo puede ayudar a tu empresa.
¿Qué es Intrastat y por qué es importante?
Intrastat es el sistema mediante el cual las empresas que comercian bienes entre países de la UE informan sobre estos movimientos a las autoridades fiscales. Si tu empresa supera ciertos umbrales de importación o exportación, estás obligado a presentar este informe periódicamente.
Datos que incluye el informe de Intrastat
Cada mes, las empresas deben proporcionar información detallada sobre las transacciones realizadas dentro de la UE, incluyendo:
– País de origen y destino de los bienes
– Descripción y código de mercancía (Nomenclatura Combinada – NC)
– Cantidad y valor de los bienes
– Peso neto y condiciones de entrega
– Tipo de transacción
Si tu empresa no presenta Intrastat correctamente o lo hace con errores, puede enfrentarse a sanciones o auditorías por parte de las autoridades fiscales.
¿Cómo funciona Intrastat en Business Central?
Microsoft Dynamics 365 Business Central automatiza la recopilación y generación de informes de Intrastat, ahorrándote tiempo y garantizando que los datos sean precisos y conformes con la normativa vigente.
1️⃣ Configuración Inicial
Antes de empezar a generar informes, se deben establecer algunos parámetros en el sistema:
✔ Definir si la empresa está obligada a reportar Intrastat (según los umbrales del país).
✔ Configurar los códigos de países y regiones para identificar correctamente el origen y destino de los bienes.
✔ Asignar códigos de transacción que describan la naturaleza del movimiento (compra, venta, devolución, etc.).
✔ Asociar códigos de mercancía (NC) a los productos que comercializa la empresa.
Ejemplo:
Imagina que tu empresa en España vende componentes electrónicos a un cliente en Alemania. Antes de generar informes, debes asegurarte de que los productos tengan asignado un código NC adecuado y que la transacción esté configurada correctamente en Business Central.
2️⃣ Registro Automático de Movimientos
Cada vez que generas una factura de compra o venta, Business Central analiza si la operación debe incluirse en el informe de Intrastat.
Una transacción se considera relevante para Intrastat si cumple con estos criterios:
✔ Es una operación de bienes (no servicios).
✔ Involucra dos países de la UE.
✔ Supera los umbrales de declaración establecidos en el país.
Ejemplo:
Si emites una factura de 5.000€ en componentes electrónicos a una empresa en Alemania, Business Central registra automáticamente:
-País de destino (Alemania – DE)
-Código de mercancía (8542 – Circuitos electrónicos)
-Cantidad de unidades enviadas
-Peso total de la mercancía
-Valor de la transacción
Esto significa que, al final del mes, los datos ya estarán organizados para la generación del informe, sin necesidad de recopilarlos manualmente.
3️⃣ Generación del Informe Intrastat
Al final de cada período de reporte (normalmente mensual), Business Central permite:
✔ Generar el informe automáticamente con las transacciones registradas.
✔ Revisar y modificar datos en caso de ser necesario.
✔ Exportar el informe en el formato exigido por la autoridad fiscal correspondiente.
Ejemplo:
Tu empresa ha realizado 15 envíos a diferentes clientes en la UE durante febrero. En lugar de revisar cada transacción manualmente, solo necesitas:
1. Ir a la sección Intrastat en Business Central.
2. Hacer clic en “Generar informe” y seleccionar el período (febrero 2025).
3. Revisar la información y hacer ajustes si es necesario.
4. Exportar el archivo y enviarlo a la autoridad fiscal en el formato requerido.
Así, en pocos pasos, el informe queda listo sin necesidad de tareas manuales ni cálculos adicionales.
4️⃣ Corrección y Ajuste de Datos
Si detectas algún error en el informe, Business Central permite realizar modificaciones antes de enviarlo nuevamente.
Ejemplo:
Si olvidaste registrar el peso de una transacción, puedes corregir el dato en el sistema y generar una nueva versión del informe, asegurando que todo esté en orden antes de su presentación.
Beneficios de Usar Business Central para Intrastat
✅ Automatización y precisión: El sistema registra y organiza la información sin intervención manual.
✅ Ahorro de tiempo: Se eliminan tareas repetitivas y cálculos manuales.
✅ Reducción de errores: Validaciones integradas evitan discrepancias en los datos.
✅ Cumplimiento normativo: Business Central genera el informe en el formato requerido, asegurando que cumpla con las normativas fiscales de cada país.
✅ Gestión simplificada: Todo el proceso se maneja desde un único sistema, sin necesidad de herramientas externas.
Conclusión: Facilita la Gestión de Intrastat con Business Central
Si tu empresa realiza comercio dentro de la Unión Europea, Microsoft Dynamics 365 Business Central es la solución ideal para gestionar los informes de Intrastat de manera eficiente.
Con un proceso automatizado y sin complicaciones, podrás asegurarte de cumplir con la normativa, sin invertir tiempo extra ni arriesgarte a errores en la presentación.