{"id":8076,"date":"2023-02-16T14:24:05","date_gmt":"2023-02-16T14:24:05","guid":{"rendered":"https:\/\/www.pkf-attest.es\/?post_type=podcast&p=8076"},"modified":"2023-05-25T15:41:42","modified_gmt":"2023-05-25T15:41:42","slug":"business-intelligence-y-los-cuadros-de-mando","status":"publish","type":"podcast","link":"https:\/\/www.pkf-attest.es\/podcast\/business-intelligence-y-los-cuadros-de-mando\/","title":{"rendered":"Business Intelligence y los cuadros de mando"},"content":{"rendered":"\n

En la actualidad, las empresas generan datos constantemente de diversas formas. Dichas fuentes de datos incluyen bases de datos locales, servicios comerciales basado en la nube o redes sociales entre otros. De hecho, las empresas que logran tener \u00e9xito aprovechan la gran cantidad de datos que generan para tomar decisiones comerciales bien informadas y sensatas. Y aqu\u00ed es donde entran en juego los cuadros de mando.<\/p>\n\n\n\n

El an\u00e1lisis y la gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n es una pieza clave en la transformaci\u00f3n digital, un pilar fundamental que ayuda a las empresas a obtener una visi\u00f3n global de 360 grados del rendimiento de su negocio, lo que asegura su continuidad. En cambio, todav\u00eda existen organizaciones que no cuentan con las herramientas adecuadas. Esto provoca que no se puedan tomar decisiones \u00e1giles ni tampoco basadas en todos los datos disponibles.<\/p>\n\n\n\n

Pero \u00bfqu\u00e9 son exactamente los dashboards o cuadros de mando? Para ello tenemos a Aitor Garmendia, socio del \u00e1rea de consultor\u00eda y tecnolog\u00eda y experto en la materia.<\/p>\n\n\n\n